Cotizaciones de los últimos años de las criptomonedas: Análisis y tendencias

Las cotizaciones de criptomonedas, contadas sin rodeos

Vale, vamos a hablar claro: si has estado un poco pendiente del mundillo cripto, seguro que te has dado cuenta de que las cotizaciones de criptomonedas son una auténtica montaña rusa. Un día suben como la espuma, y al siguiente… boom, bajón. Pero, ¿por qué pasa esto? Pues vamos a meternos de lleno en el tema, pero sin tanto tecnicismo, ¿te parece?

Un viaje rápido por su historia (sin dormirte, prometido)

Cuando el Bitcoin era solo una idea loca (2009-2013)

Todo empezó con Bitcoin allá por 2009. La cosa era tan nueva que mucha gente ni se enteró. De hecho, un colega pagó ¡10.000 BTC por dos pizzas! Hoy, eso serían millones. Una locura.

2017 fue una fiesta… y 2018, la resaca

Bitcoin tocó techo con casi 20.000 € a finales de 2017. Todo el mundo hablando de hacerse rico fácil. Pero claro, luego vino la caída. En 2018, muchos se bajaron del barco con pérdidas. Fue una buena bofetada de realidad.

Covid, caos y remontada (2020-2021)

En pleno pánico por el COVID, Bitcoin se desplomó a unos 3.600 €. Pero luego, como si nada, volvió a subir y rompió los 50.000 €. ¿Por qué? Pues entre que la gente buscaba alternativas al sistema y que algunas empresas empezaron a meterse, la cosa se disparó.

¿Por qué las cotizaciones de criptomonedas suben y bajan tanto?

Lo de fuera (gobiernos, noticias, empresas grandes…)

  • Regulaciones: Si un país importante prohíbe algo, el precio cae. Si lo aprueban, sube. Así de simple.
  • Empresas que invierten: Cuando Tesla anunció que compraba BTC, subió. Luego vendieron y… ya sabes.

Lo de dentro (oferta, demanda, hype)

  • La ley de la selva: Si todo el mundo compra, sube. Si venden en masa, se va al suelo.
  • Actualizaciones técnicas: Si un proyecto mejora (más rápido, más seguro), la gente se emociona. Y eso sube el precio.

Bitcoin y Ethereum, los más top

Bitcoin, el veterano

Bitcoin sigue siendo el rey, aunque algunos digan que está viejo. Ahora ronda entre 30.000 y 40.000 € (bueno, depende del día). Es como el “oro digital” y todos lo miran para ver hacia dónde va el mercado.

Ethereum, el cerebrito

No es solo otra moneda. Con Ethereum puedes hacer contratos inteligentes (tipo: «si pasa esto, haz lo otro»). Y eso ha hecho que muchas apps descentralizadas se monten sobre él. Su precio va dando tumbos, pero sigue fuerte.

Reflexión final (de tú a tú)

Las cotizaciones de criptomonedas son un reflejo de un mercado joven, nervioso y cambiante. No hay bola de cristal. Lo que hoy vale 100, mañana puede valer 30… o 300. Así que si estás pensando en meterte, infórmate bien, sé paciente y no inviertas lo que no estés dispuesto a perder.

Y oye, si te va la adrenalina y sabes lo que haces, puede que te lleves una buena sorpresa (de las buenas, claro).

Cotizaciones de criptomonedas: cómo han cambiado y hacia dónde van

Vale, si estás metido en el mundillo cripto —o simplemente te da curiosidad saber por qué todo el mundo habla de ello— lo primero que tienes que entender es que las cotizaciones de criptomonedas no son nada estables. Suben, bajan, se disparan… y de repente, pum, caen. Pero todo esto tiene su historia.

¿Cómo empezó todo esto?

Allá por 2009, alguien (o algún grupo) con el nombre de Satoshi Nakamoto sacó a la luz Bitcoin. Al principio, no valía prácticamente nada. De hecho, uno de los primeros que lo usó compró dos pizzas por 10,000 bitcoins. Sí, lo has leído bien. 10.000.

Pero claro, con el tiempo la cosa cambió. La gente empezó a ver que eso tenía potencial. En 2013, ya rozaba los 1.000 euros por moneda. Y ahí es cuando muchos dijeron “¡Oye, esto va en serio!”

Los grandes altibajos del mercado

En 2017, Bitcoin tocó techo: casi 20.000 euros. Pero en 2018… cayó en picado. Para finales de ese año, rondaba los 3.500-4.000 euros. Una montaña rusa. Eso hizo que mucha gente saliera escaldada.

Y luego llegó el COVID. En marzo de 2020 (el famoso «Jueves Negro»), Bitcoin bajó a unos 3.600 euros. Muchos pensaron que era el final… pero no. Para agosto ya se había recuperado a 10.000, y luego vino 2021: ¡más de 57.000 euros! Una locura.

¿Por qué suben o bajan las cotizaciones de criptomonedas?

No hay una sola razón. Son un montón de factores que afectan al precio. Algunos de ellos:

  • Regulación: Si un país importante (como EE.UU. o China) dice algo malo sobre las cripto, el mercado tiembla.
  • Adopción institucional: Cuando empresas grandes compran Bitcoin o Ethereum, suele dispararse el precio.
  • Oferta y demanda: Como en cualquier mercado. Si hay más gente queriendo comprar que vender, el precio sube.
  • Mejoras tecnológicas: Cuando un proyecto cripto mejora su plataforma o lanza nuevas funciones, gana valor.

Bitcoin y Ethereum: los reyes del mercado

El Bitcoin sigue siendo el referente. Ahora mismo (2025), su precio está entre 30.000 y 40.000 euros. ¿Por qué ese rango tan amplio? Pues porque depende mucho de las noticias, la economía mundial y lo que digan los gobiernos.

Ethereum, por otro lado, es como el «cerebrito» del grupo. No solo sirve como moneda, sino que permite hacer cosas como contratos inteligentes y apps descentralizadas. Su precio también va dando tumbos, pero se mueve entre los 1.800 y los 3.000 euros últimamente.

Otras criptos que también están dando guerra

No todo es Bitcoin y Ethereum. Hay otras monedas que se están haciendo un hueco:

  • Cardano (ADA): Muy enfocada en la sostenibilidad y ciencia detrás del proyecto.
  • Ripple (XRP): Súper rápida para transferencias entre bancos.
  • Binance Coin (BNB): Empezó como moneda para pagar comisiones y ahora sirve para un montón de cosas.

¿Y cómo sé cuándo comprar o vender?

Ahí entra el análisis técnico. Suena complicado, pero es básicamente mirar gráficos e indicadores para ver si conviene entrar o salir del mercado. Algunos usan:

  • Medias móviles para ver la tendencia general.
  • RSI para saber si está sobrecomprado o sobrevendido.
  • Bollinger Bands para medir la volatilidad.

También hay informes que te dicen cuántas transacciones se hacen al día, cuánto dinero se mueve, etc. Todo eso da pistas sobre el «estado de ánimo» del mercado.

¿Qué se espera para el futuro?

Hay mucha expectativa. Algunos expertos creen que en 2025 la capitalización del mercado cripto romperá todos los récords. Las inversiones institucionales van en aumento, y más países están considerando aceptar las criptomonedas oficialmente.

Además, con cosas como los contratos inteligentes, las DeFi (finanzas descentralizadas) y las mejoras en velocidad y escalabilidad… esto está solo comenzando.

Entonces… ¿vale la pena mirar las cotizaciones de criptomonedas?

¡Claro! Pero con cabeza. No te lances sin investigar, no inviertas más de lo que puedas permitirte perder, y sobre todo, mantente informado. Las cotizaciones de criptomonedas pueden cambiar en minutos, pero si tienes una buena estrategia, puedes sacarle partido.